XIII
CONGRESO DE LA
ASOCIACIÓN
PALEONTOLÓGICA
ARGENTINA
PARANÁ | ENTRE RÍOS
24 a 28 de noviembre de 2025


Asociación Paleontológica
Argentina

Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción
El Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), previamente denominado Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía (1974–2010), tuvo lugar por primera vez en la Universidad Nacional de Tucumán. Este evento tiene como objetivo dar a conocer trabajos y avances científicos en el campo de la paleontología promoviendo el intercambio de conocimientos entre paleontólogos, museólogos, biólogos, geólogos, y entre las distintas instituciones vinculadas con las áreas de educación, protección y turismo, y procura fortalecer y promover el vínculo entre los paleontólogos y la comunidad. En este sentido, los avances en el campo del conocimiento y la transmisión de estos se tornan un objetivo fundamental para la conservación y valoración del patrimonio paleontológico.

PARANÁ
La ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se ubica sobre la margen izquierda del río homónimo y significa “pariente del mar” en lengua guaraní. Es una ciudad reconocida por sus paisajes naturales e importantes obras arquitectónicas que dan cuenta de su riqueza histórica, cultural y natural.
Sus calles empedradas, plazas y edificios históricos, como la catedral y el Palacio Municipal, se entrelazan con modernos espacios culturales y una vibrante vida urbana. Además, Paraná es reconocida por su compromiso con el arte y la cultura, con numerosos museos, teatros y festivales que celebran las tradiciones locales.
La ciudad ofrece un ambiente acogedor, rodeado de naturaleza, con parques y miradores que brindan vistas espectaculares del río. Este entorno la convierte en un destino ideal para un encuentro científico de la envergadura del CAPA.
Sala Mayo
Martín Miguel de Güemes, E3100 Paraná, Entre Ríos
La Sala Mayo es un espacio cultural y artístico que se encuentra en el Puerto Nuevo de la ciudad de Paraná. Este espacio, recientemente reacondicionado, cuenta con 2 salas, un hall central, un balcón con vista al río y capacidad para 600 personas. Su posición estratégica en la Costanera ofrece un entorno natural que combina la belleza del paisaje ribereño típico de la ciudad con las comodidades de una infraestructura moderna y un amplio diseño, ideal para albergar eventos de gran magnitud.
Alojamientos en Paraná
AGENDA
29.ago.2025
NUEVA Fecha límite para el envío de los resúmenes
Por consultas: resumenescapa2025@gmail.com
28.jul a 29.ago.2025
Convocatoria para Becas CAPA 2025
15.sep.2025
Convocatoria a paleoartistas - Fecha límite para el envío de las obras.
4 a 22.nov.2025
Curso de Posgrado: Datos Morfométricos y Morfogeométricos en Estudios Filogenéticos
10 a 12.nov.2025
Taller Virtual: Introducción al uso de R y RStudio
24 a 28.nov.2025
XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
29.nov.2025
Salida de campo a la Toma Vieja
RESÚMENES
Se recibirán hasta dos (2) resúmenes como primer/a autor/a. Las presentaciones podrán ser en formato de póster o comunicaciones orales. Los resúmenes pueden versar sobre cualquier temática vinculada con la paleontología y deben elaborarse conforme a las especificaciones editoriales de la Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina (PE-APA): https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/resumen_formato
BECAS
BECA CAPA 2025
Con el compromiso de construir una ciencia más inclusiva y accesible, el Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina otorgará becas de ayuda económica de $150.000 para estudiantes de grado y posgrado que participen del evento.
¿Quiénes pueden postularse?
- Estudiantes de grado avanzados y de doctorado en disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra
- Que presenten un resumen como primer/a autor/a
- Con certificado de alumno regular o inscripción al doctorado
Requisitos:
- Formulario online
- Carta de motivación (300 palabras máx.)
- CV breve (2 páginas máx.)
- Documentación que acredite la condición de estudiante (grado o posgrado)
Fechas importantes:
- Apertura: 28/07/25
- Cierre: 29/08/25
- Resultados: 29/09/25
- Aceptación de la beca hasta el 03/10/25
Consultas: becascapa2025@gmail.com
Detalles sobre la convocatoria y más información
BECA The Company of Biologists
Con el subsidio otorgado por The Company of Biologists se financiarán becas de $150.000 para apoyar la participación de jóvenes investigadores/as y personal científico de apoyo a la investigación en el CAPA 2025.
¿Quiénes pueden postularse?
- Becarios/as posdoctorales e investigadores/as asistentes (hasta 5 años en la categoría)
- Personal científico de apoyo a la investigación (CPA-CONICET u otras instituciones)
- Que presenten resumen como primer/a autor/a
Requisitos:
- Formulario online
- Texto breve (máx. 300 palabras) con propuestas orientadas a reducir el impacto ambiental en el campo de la paleontología
- Título del resumen + permanencia en categoría + si cuenta con otros fondos
- CV breve (2 páginas máx.)
- Documentación que acredite el cargo actual
Fechas importantes:
- Apertura: 08/08/25
- Cierre: 08/09/25
- Resultados: 29/09/25
- Aceptación de la beca hasta el 03/10/25
Consultas: becascapa2025@gmail.com
Detalles sobre la convocatoria y más información
ACTIVIDADES CONFIRMADAS
Simposios
-
VI SIMPOSIO DE MICROPALEONTOLOGÍA DEL MESOZOICO Y CENOZOICO DE AMÉRICA DEL SUR Y ANTÁRTIDA - Coordinadoras: Dra. E. Bernasconi y Dra. A. Concheyro
-
VIII SIMPOSIO DEL MIOCENO – PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA - Coordinadores: Lic. J. L. Prado, Dr. F. Prevosti, Dra. C. Spagnuolo, Dr. S. Georgieff, Dra. L. Ibañez, Dr. M. Armella, Dra. G. Schmidt, Dr. J. M. Robledo y Dr. R. Bonini.
-
PALEOEVENTOS Y EXTINCIONES EN PALINOLOGÍA Y PALEOBOTÁNICA DEL PALEOZOICO - Coordinadores: Dra. M. Di Pasquo, Lic. J. Gómez, Lic. J. Di Nardo.
-
EL FIN DEL CRETÁCICO EN PATAGONIA - Coordinador: Dr. D. Pol.
-
TÉCNICAS Y PRÁCTICAS EN PALEONTOLOGÍA: TÉCNICAS TRADICIONALES Y AVANCES TECNOLÓGICOS Coordinadores: Téc. M. G. Gottardi, Téc. P. Varela y Dr. M. J. Peralta.
-
II SIMPOSIO DE PALEOXILOLOGÍA Y ANATOMÍA DE EJES CAULINARES - Coordinadoras: Dra. D. P. Ruiz, Dra. M. J. Franco y Dra. M. Brea.
Mesa Redonda
-
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN ARTRÓPODOS FÓSILES: AVANCES Y DESAFÍOS - Coordinador: Dr. M. Monferran
Conferencias Plenarias
-
UNA ENTRE RÍOS DE DESIERTOS, LAVA Y DINOSAURIOS - Dr. S. Apesteguía (FHN Félix de Azara).
-
EL LEGADO DE GLOSSOPTERIS Y SU HUELLA EN EL GONDWANA - Dra. B. Cariglino (MACN - CONICET).
-
UNA TERTULIA INESPERADA SOBRE PALEOBIOLOGÍA. EL DESAFÍO DEL DR. BROWN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DESENTRAÑAR LA VIDA DEL PASADO - Dr. G. Cassini (MACN - CONICET).
-
22 AÑOS DE TRABAJO DE CAMPO EN PATAGONIA. FÓSILES, PATRIMONIO Y PALEOECOLOGÍA DE LA FORMACIÓN SANTA CRUZ (MIOCENO TEMPRANO-MEDIO) - Dra. M. Susana Bargo (FCNYM-UNLP).
-
EL MAR ENTRERRIANO, HACIA LOS 200 AÑOS DE HISTORIA RECONSTRUYENDO UN PAISAJE - Dr. L. Pérez (FCNyM - UNLP).
-
ANÁLISIS PALINOFACIAL VERSUS PALINOLOGÍA TRADICIONAL. SU APLICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL OLEGENÉTICO - Dra. D. Olivera (INSUGEO - CCT Bahía Blanca).
-
CIRCULACIÓN DE ACTORES, SABERES Y PRÁCTICAS PALEONTOLÓGICAS POR INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA (DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX) - Dr. D. Velázquez (FHAyCS - UADER).
SALIDA DE CAMPO

Visita a la Toma Vieja
Sábado, 29 de noviembre
Coordinadores: LAGEO-CICYTTP
La Toma Vieja es un yacimiento paleontológico ubicado en las barrancas del río Paraná, a pocos minutos del centro de Paraná (Entre Ríos, Argentina). Esta localidad es reconocida por su riqueza fosilífera, correspondiente principalmente a la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío), la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío) y la Formación Puerto General Alvear (Plioceno). Estas unidades geológicas pertenecen a la Cuenca Chaco-Paranaense y conservan restos de vertebrados fósiles, incluyendo mamíferos, peces, reptiles y aves.
MUESTRA DE PALEOARTE
Convocatoria a Paleoartistas
Invitamos a paleoartistas profesionales y aficionados a presentar obras que representen la vida en el pasado geológico de nuestro planeta, poniendo especial énfasis en piezas inspiradas en la paleontología de la provincia de Entre Ríos.
Fecha límite de la convocatoria: 15 de septiembre

CURSO DE POSGRADO
Curso de Posgrado: Datos Morfométricos y
Morfogeométricos en Estudios Filogenéticos
Docentes: Dr. Santiago Catalano y Dr. Ignacio Escapa
Clases virtuales: 4, 6, 11 y 13 de noviembre
Clases presenciales: 20, 21 y 22 de noviembre

TALLER
Taller Virtual: Introducción al uso de R y RStudio
Docentes: Lic. Gerardo A. Lo Valvo, Lic. Damián F. Aquino y
Dr. Pablo A. Yaciuk
Valores de inscripción
(socios/as de la APA | no socios/as de la APA):
Estudiantes de grado: $8.500 | $10.500
Estudiantes de postgrado: $13.500 | $17.000
Inscripción general: $21.000 | $26.000
Fecha límite para preinscripción: 15 de septiembre (cupos limitados)
Clases virtuales: 10 a 12 de noviembre (9 a 12 hs)

COMISIÓN
ORGANIZADORA
Dra. Mariana Brea - Presidenta
Dr. Jorge Ignacio Noriega - Vicepresidente
Dra. Eliana Moya - Secretaria
Dra. Juliana Tarquini - Prosecretaria
Dra. Brenda Ferrero - Tesorera
Dra. Gabriela Schmidt - Protesorera
Dra. Franco, María Jimena
Dra. Nuñez Otaño, Noelia
Dr. Zucol, Alejandro
Dr. Brandoni, Diego
Dra. Patterer, Noelia
Dr. Brunetto, Ernesto
Dr. Vezzosi, Raúl
Dr. Peralta, Matías
Dr. Costa Angrizani, Rodrigo
Dr. Góis Lima, Flávio
Tec. Gottardi, María Griselda
Lic. Martínez Martínez, Camila
Dra. Thalmeier, María Belén
Lic. Costamagna, Donato
Lic. Frezzia, Sebastián
Lic. Hernández, Emanuel
Lic. Romero, María Isabel
Dr. Passeggi, Esteban
Dra. Di Pasquo, Mercedes
Dra. Gómez, Jessica
Dra. Ramos, R. Soledad
Dra. Coll Moritán, Victoria
Dra. Colobig, Milagros
Dra. Scabuzzo, Clara
Lic. Azzolina, Priscila
Tec. Varela, Pablo
Dr. Diederle, Juan Marcelo
AVALES




















DECLARACIÓN DE INTERÉS

AUSPÍCIOS









SUBSIDIOS


