XIII
CONGRESO DE LA
ASOCIACIÓN
PALEONTOLÓGICA
ARGENTINA
PARANÁ | ENTRE RÍOS
24 a 28 de noviembre de 2025


Asociación Paleontológica
Argentina

Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción
El Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), previamente denominado Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía (1974–2010), tuvo lugar por primera vez en la Universidad Nacional de Tucumán. Este evento tiene como objetivo dar a conocer trabajos y avances científicos en el campo de la paleontología promoviendo el intercambio de conocimientos entre paleontólogos, museólogos, biólogos, geólogos, y entre las distintas instituciones vinculadas con las áreas de educación, protección y turismo, y procura fortalecer y promover el vínculo entre los paleontólogos y la comunidad. En este sentido, los avances en el campo del conocimiento y la transmisión de estos se tornan un objetivo fundamental para la conservación y valoración del patrimonio paleontológico.

PARANÁ
La ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se ubica sobre la margen izquierda del río homónimo y significa “pariente del mar” en lengua guaraní. Es una ciudad reconocida por sus paisajes naturales e importantes obras arquitectónicas que dan cuenta de su riqueza histórica, cultural y natural.
Sus calles empedradas, plazas y edificios históricos, como la catedral y el Palacio Municipal, se entrelazan con modernos espacios culturales y una vibrante vida urbana. Además, Paraná es reconocida por su compromiso con el arte y la cultura, con numerosos museos, teatros y festivales que celebran las tradiciones locales.
La ciudad ofrece un ambiente acogedor, rodeado de naturaleza, con parques y miradores que brindan vistas espectaculares del río. Este entorno la convierte en un destino ideal para un encuentro científico de la envergadura del CAPA.
Sala Mayo
Martín Miguel de Güemes, E3100 Paraná, Entre Ríos
La Sala Mayo es un espacio cultural y artístico que se encuentra en el Puerto Nuevo de la ciudad de Paraná. Este espacio, recientemente reacondicionado, cuenta con 2 salas, un hall central, un balcón con vista al río y capacidad para 600 personas. Su posición estratégica en la Costanera ofrece un entorno natural que combina la belleza del paisaje ribereño típico de la ciudad con las comodidades de una infraestructura moderna y un amplio diseño, ideal para albergar eventos de gran magnitud.
Alojamientos en Paraná
AGENDA
16. jun. 2025
Fecha límite para el envío de los resúmenes
Por consultas: resumenescapa2025@gmail.com
ACTIVIDADES CONFIRMADAS
Simposios
-
VI SIMPOSIO DE MICROPALEONTOLOGÍA DEL MESOZOICO Y CENOZOICO DE AMÉRICA DEL SUR Y ANTÁRTIDA - Coordinadoras: Dra. E. Bernasconi y Dra. A. Concheyro
-
VIII SIMPOSIO DEL MIOCENO – PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA - Coordinadores: Lic. J. L. Prado, Dr. F. Prevosti, Dra. C. Spagnuolo, Dr. S. Georgieff, Dra. L. Ibañez, Dr. M. Armella, Dra. G. Schmidt, Dr. J. M. Robledo y Dr. R. Bonini.
-
PALEOEVENTOS Y EXTINCIONES EN PALINOLOGÍA Y PALEOBOTÁNICA DEL PALEOZOICO - Coordinadores: Dra. M. Di Pasquo, Lic. J. Gómez, Lic. J. Di Nardo.
-
EL FIN DEL CRETÁCICO EN PATAGONIA - Coordinador: Dr. D. Pol.
-
TÉCNICAS Y PRÁCTICAS EN PALEONTOLOGÍA: TÉCNICAS TRADICIONALES Y AVANCES TECNOLÓGICOS Coordinadores: Téc. M. G. Gottardi, Téc. P. Varela y Dr. M. J. Peralta.
-
II SIMPOSIO DE PALEOXILOLOGÍA Y ANATOMÍA DE EJES CAULINARES - Coordinadoras: Dra. D. P. Ruiz, Dra. M. J. Franco y Dra. M. Brea.
Mesa Redonda
-
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN ARTRÓPODOS FÓSILES: AVANCES Y DESAFÍOS - Coordinador: Dr. M. Monferran
Conferencias Plenarias
-
UNA ENTRE RÍOS DE DESIERTOS, LAVA Y DINOSAURIOS - Dr. S. Apesteguía (FHN Félix de Azara).
-
EL LEGADO DE GLOSSOPTERIS Y SU HUELLA EN EL GONDWANA - Dra. B. Cariglino (MACN - CONICET).
-
UNA TERTULIA INESPERADA SOBRE PALEOBIOLOGÍA. EL DESAFÍO DEL DR. BROWN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DESENTRAÑAR LA VIDA DEL PASADO - Dr. G. Cassini (MACN - CONICET).
-
VERTEBRADOS DEL NEÓGENO EN EL CENTRO DE ARGENTINA - Dra. C. Montalvo (FCEyN - UNLPAM).
-
EL MAR ENTRERRIANO, HACIA LOS 200 AÑOS DE HISTORIA RECONSTRUYENDO UN PAISAJE - Dr. L. Pérez (FCNyM - UNLP).
-
ANÁLISIS PALINOFACIAL VERSUS PALINOLOGÍA TRADICIONAL. SU APLICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL OLEGENÉTICO - Dra. D. Olivera (INSUGEO - CCT Bahía Blanca).
-
CIRCULACIÓN DE ACTORES, SABERES Y PRÁCTICAS PALEONTOLÓGICAS POR INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA (DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX) - Dr. D. Velázquez (FHAyCS - UADER).
COMISIÓN
ORGANIZADORA
Dra. Mariana Brea - Presidenta
Dr. Jorge Ignacio Noriega - Vicepresidente
Dra. Eliana Moya - Secretaria
Dra. Juliana Tarquini - Prosecretaria
Dra. Brenda Ferrero - Tesorera
Dra. Gabriela Schmidt - Protesorera
Dra. Franco, María Jimena
Dra. Nuñez Otaño, Noelia
Dr. Zucol, Alejandro
Dr. Brandoni, Diego
Dra. Patterer, Noelia
Dr. Brunetto, Ernesto
Dr. Vezzosi, Raúl
Dr. Peralta, Matías
Dr. Costa Angrizani, Rodrigo
Dr. Góis Lima, Flávio
Tec. Gottardi, María Griselda
Lic. Martínez Martínez, Camila
Dra. Thalmeier, María Belén
Lic. Costamagna, Donato
Lic. Frezzia, Sebastián
Lic. Hernández, Emanuel
Lic. Romero, María Isabel
Dr. Passeggi, Esteban
Dra. Di Pasquo, Mercedes
Dra. Gómez, Jessica
Dra. Ramos, R. Soledad
Dra. Coll Moritán, Victoria
Dra. Colobig, Milagros
Dra. Scabuzzo, Clara
Lic. Azzolina, Priscila
Tec. Varela, Pablo
Dr. Diederle, Juan Marcelo
AVALES

















AUSPÍCIOS






